Entrevista a activista de DRY Madrid

http://info.nodo50.org/entrevista-a-activista-de-dry.html



Nodo50 entrevista a Lau, de DRY Madrid
"Nos organizamos por parejas para repartir en las principales calles de Madrid, hicimos performances, pegadas de carteles y pegatinas y sobre todo muchas reuniones con diversos colectivos y espacios de lucha social. La primera reunión en el Café Granada de Tirso de Molina no contaba más que con 8 personas. Para la manifestación del 7 de abril de Juventud Sin Futuro ya doblábamos el número. Las asambleas eran abiertas y empezamos a incorporar cada semana a más gente con ganas de trabajar en pro de la movilización social masiva..."
- ¿Como surge en Madrid DRY, cómo fueron sus primeros pasos?
Varias personas llevabámos semanas interconectadas comentando en el foro de la web, proponiendo contenidos e ideas para difundir la manifestación del 15M y maneras de trabajar. Muchos de ellos nunca habíamos participado en ningún colectivo. Pronto se evidenció la necesidad de encontrarnos físicamente y acudir en conjunto a las manifestaciones de esos meses para repartir octavillas contando los 8 puntos del manifiesto bajo el lema "No somos mercancía en manos de políticos y banqueros". Nos organizamos por parejas para repartir en las principales calles de Madrid, hicimos performances, pegadas de carteles y pegatinas y sobre todo muchas reuniones con diversos colectivos y espacios de lucha social. La primera reunión en el Café Granada de Tirso de Molina no contaba más que con 8 personas. Para la manifestación del 7 de abril de Juventud Sin Futuro ya doblábamos el número. Las asambleas eran abiertas y empezamos a incorporar cada semana a más gente con ganas de trabajar en pro de la movilización social masiva. La idea siempre fue juntar a los colectivos de lucha y sus diversas reclamas pro justicia social para sumar de cara a una gran protesta ante la estafa perpetrada por el sistema que había explotado años antes con el estallido de la burbuja inmmobiliaria. Recuerdo bien que dos día antes del 15M barajábamos números y nos dábamos por satisfechos si supérabamos en número la manifestación de JSF (7.000 asistentes). Sabíamos que el camino sería lago y contábamos con las ganas y la ilusión de recorrerlo. El 15M fue un gran día para todas nosotras, obviamente no sólo porque la manifestación consiguió reunir a casi 60.000 personas de muy diversa índole sino por todo lo que sucedió aquella noche y los meses posteriores. Como bien se dijo entonces: Dormíamos, despertamos.
- ¿Cómo valoras la importancia de internet en el origen de DRY, realmente tuvo tanto peso internet o fue sólo una herramienta más además de las asambleas presenciales? ¿hubiese sido posible DRY sin internet y redes sociales?
Las redes sociales solamente constituyeron un punto de encuentro en el que coincidimos gente con las mismas inquietudes. Las redes sociales permitieron que aquellas personas que nunca habían formado parte de la lucha social en un colectivo, superaran la timidez y la soledad de sus inquietudes y encontraran un espacio común de intercambio de las mismas. Una plaza virtual para aprender, debatir y empoderarse políticamente que recobraría toda su fuerza una vez esos espacios se convirtieron en asambleas presenciales. Cuando nos conocimos personalmente, fuimos conscientes de que formábamos un grupo desde el cual se podían sacar cosas adelante, que podiamos marcarnos objetivos y lograrlos. A partir de ahí las asambleas fueron el órgano de debate y toma de decisiones, dejando las redes sociales para seguir manteniéndonos en contacto durante la semana, ir preparando el orden del día de la siguiente asamblea y coordinarnos en acciones premanifestación del 15 de mayo. Pensamos que si no hubiesemos coincidido este grupo de personas en las redes sociales, hubiese surgido igual un movimiento como el 15M, dado que solamente hacia que un colectivo hiciese saltar la "chispa" de la movilización, y eso es algo que podría haber llevado a cabo cualquier grupo de los muchos que existen y que llevan ya años de experiencia en la lucha, aunque sí creemos que el 15M ha tenido un elemento diferenciador en cuanto a a la frescura y a veces, necesaria, inocencia de muchos de sus participantes. De todas formas es evidente sin las redes sociales hubiese sido muchisimo más difícil el poder organizarnos tan rápidamente entre las distintas ciudades donde simultáneamente se tomaron las calles el 15 de Mayo.
- ¿Cómo se valoró desde DRY el 15M y las posteriores acampadas?
Al principio nos sorprendimos muchísimo. Fue un movimiento ciudadano totalmente espontáneo que nada tenía que ver con esta Plataforma. Ir viendo como la gente se aglutinaba en torno a la Puerta del Sol para acudir a una asamblea, o simplemente para visibilizar su rechazo al sistema político y financiero actual, nos causó una gran emoción ya que nos sentíamos partícipes de todo lo que estaba pasando. Sin embargo, dos días después del comienzo de la acampada decidimos hacernos a un lado y dejar fluir la rebeldía ya que no queríamos tener ningún tipo de protagonismo, no queríamos que desde fuera se viese como una maniobra orquestada previamente por un grupo organizado. Había llegado la hora de que la ciudadanía se expresase libremente. De hecho, decidimos cerrar nuestra cuenta de donaciones en la página web, por temor a que se pudieran confundir y pensaran que éramos nosotr@s los que acampaban, cosa que hicimos de forma individual y no como parte del colectivo Democracia real Ya!. La única dificultad con la que nos encontramos fue con la presencia mediática, pues dado que contábamos con portavoces para la prensa era difícil separar que las personas que hablaban en nombre del colectivo o en nombre de todo lo que sucedía en la acampada de Sol. Para DRY supuso un conflicto tanto interno como externo pues el nuevo movimiento no tenía portavocías ni representantes pero a la par la manifestación estaba muy reciente y éramos un poco la referencia para los mass media. Se generó un fuerte debate intenso en el seno de DRY y decidimos que era muy importante dejar claro que no hablábamos en nombre del 15M, así como intentarpromover la rotación de personas a nivel estatal, sin mucho éxito porque los medios ya intentaban levantar líderes y ciertos egos no ayudaron en eliminar estas actitudes.
- ¿Hubo muchos cambios en DRY, a nivel de Madrid y estatal, antes y después del 15M? nos referimos a cambios en la composición de la red,orientación política, funcionamiento...
En cuanto a funcionamiento, tanto el nodo de Madrid como en DRY colectivo se dotaron de protocolos y organización muy sencillos que permitieran poner en común las reglas del juego sin caer en la burocracia. Se ha trabajado tanto en la Red como en presencial. Se puso en marcha un Plan de Rescate ciudadano que lamentablemente no ha podido ser desarrollado al completo. Desgraciadamente, algunos vieron en esta organización mínima una amenaza a sus posiciones, especialmente en DRY estatal, y boicotearon sistemáticamente un proceso democrático ilusionante. En cuanto a orientación política, DRY se ha mantenido con el tiempo como un crisol de ideologías diferentes unidas por una misma causa, la justicia social, aún cuando en los últimos meses se ha visto con preocupación la entrada de individuos con un discurso peligroso, aprovechando la inclusividad que hace gala la plataforma y que ahora quizá es el momento de poner a debate. Pero al igual en el pasado se consiguió detectar algún intento de infiltración con los MCRC, se solventarán de la misma forma.
- ¿Cómo ha sido la toma de decisiones en DRY, ha sido tan ineficiente como plantean ahora el sector que ha legalizado la Asociación Democracia Real Ya? se tardó mucho en tener un posicionamiento claro con la Huelga General, por ejemplo.
La toma de decisiones desde el principio siempre se ha desarrollado como en cualquier movimiento asambleario y horizontal, y siempre que se ha sido posible, por consenso de todos los integrantes. Para los casos en los que no era posible un consenso se estableció un protocolo en el cual, mediante votación de todos los componentes del colectivo, debía alcanzarse un mínimo del 75% de los votos para tomar una decisión en un espacio concreto llamado Ágora perteneciente a una red propia llamada Red DRY. La celebración de la supuesta asamblea estatal del 21 y 22 de abril de 2012 en la que 2 personas presentaron al resto la nueva asociación (ya registrada por cierto por Fabio Gándara y Pablo Gallego días antes) se llevó a cabo con un 53% de los votos a favor, lo que la convierte en una asamblea ilegítima para tomar decisiones por el resto del colectivo. Sobre todo teniendo en cuenta que sólo partiicparon 30 personas presencialmente y que muchos ni siquiera habían formado parte del colectivo sino que habían sido traídos con el ojetivo de poder sacar adelante la "propuesta" de estas personas. El protocolo de toma de decisiones es eficiente, de eso no tenemos ninguna duda, pero ante eventos importantes como la Huelga General los debates precedentes han sido mas largos de lo que cabría desear en un colectivo cuyos principios de lucha son por la Justicia Social, los Derechos Humanos y la Igualdad. Esto ha sido debido al crisol de pensamiento y distintas ideologías que se han aglutinado en el colectivo y al bloqueo permanente por parte de una minoría que es la que finalmente ha decidido legalizarse como asociación.
Nos avergüenza sobremanera reconocer que ante un evento como la Huelga General del pasado 29 de Marzo, la cual la mayoría consideramos que es la mas valiosa herramienta de lucha que tenemos la clase trabajadora, una parte del colectivo presionó al resto para votar si era necesario que DRY se posicionase ante la Huelga General, y fue esa misma parte del colectivo la que ha registrado como Asociación a Democracia real YA la que ejerció estas presiones. Además esta primera votación fue literalmente saboteada por 5 miembros de los que hoy son partidarios de la nueva Asociación, unos emitiendo 2 votos fraudulentos, otros 5 votos y alguno hasta 200 votos fraudulentos!! lo que obligó a realizar un recuento de todos los votos con el consecuente retraso en el escrutinio (hubo que revisar los logs en el servidor que utilizamos como plataforma de votaciones). Después del recuento y visto que mas del 75% estaba a favor de posicionarse, hubo otra votación para decidir de que forma nos debiamos posicionar lo que nos llevó a hacerlo público con mucho retraso respecto a otros colectivos afines al 15M. Si la toma de decisiones les ha parecido ineficiente a la minoría que ha decidido legalizarse como asociación, ha sido porque no han sabido aceptar nunca las decisiones que se tomaban de forma asamblearia, incluso queriendo revertirlas cuando estas se alcanzaban por consenso, e incluso como paso en la votación de la Huelga General, cometiendo ese fraude o no cuestionándolo con lo que demostraron tener una falta total de respeto hacia sus compañeros y los procesos democráticos.
- Según tu opinión ¿que hay detrás de la legalización de la Asociación Democracia Real Ya?
Eso es muy difícil de saber ya que cómo hemos señalado anteriormente, la han constituido un grupo muy reducido de personas a espaldas de todo el colectivo, e igual que nos han ocultado este asunto, es fácil deducir que nos ocultan lo que hay detrás de todo este asunto. Lo que si podemos afirmar, dado que hemos compartido espacio de lucha con estas personas durante mas de un año y nos conocemos todxs, es que desde el 15 de Mayo sus egos fueron hinchados por los mass media de tal manera, que no ha sido difícil intuir que se encontraban muy a gusto con el papel de “líderes” que les otorgaron, pero que el colectivo Democracia Real YA nunca les ha reconocido y ha sido objeto de discusiones internas acaloradas. Esta asociación es un intento por parte de ellxs de erigirse como salvadores de la patria según sus propias convicciones, no es extraño oirles hablar muy convencidos de lo que la sociedad quiere usando incluso porcentajes de muy procedencia más bien propia, cuando estamos todxs convencidxs de que de este sistema nos debemos salvar nosotrxs mismxs y que la lucha solo puede ser fructífera si es compartida entre iguales, sin que nadie tome las decisiones por lxs demás si no que seamos todxs juntxs lxs que decidamos nuestro destino.
- ¿Que va a pasar ahora? en su momento llegó a haber varias CNT... ¿crees que puede pasar lo mismo en un moviento tan poco estructurado (de momento) como DRY? ¿alguien está dispuesto a renunciar a las siglas?
En los primeros pasos de cualquier colectivo es normal que se produzcan estas escisiones, y en DRY era evidente desde el principio que terminaría por suceder. En sus inicios se pretendió aglutinar a todo tipo de colectivos y personas cuyo principal motivo de lucha fuese la Justicia Social y los Derechos Humanos, solamente se pretendía iniciar un ciclo de movilizaciones que llevase a la revuelta social, con lo cual era posible hacer converger a distintas ideologías como así fue, Comunistas, Anarquistas, Socialdemócratas en su mayoría, de ahí que nos declarásemos apartidistas y asindicalistas. Los acontecimientos posteriores, y el ataque neoliberal tan feroz que estamos sufriendo la clase trabajadora, hizo que se fuesen radicalizando posturas entre anticapitalistas y los que no lo son tanto y entre los que nos consideramos antisistema y los reformistas. Creíamos que íbamos a ser capaces de superar esas diferencias y saber encontrar los que puede unir, pero estas diferencias han terminado por hacerse insalvables como es natural. Estoy segura que la mayoría de los que formamos o hemos formado el colectivo Democracia Real YA, no sentimos la necesidad de conservar unas siglas sean cuales sean, pero si es verdad que detrás de ellas está el trabajo de muchas personas honestas,buenas compañeras activistas que este último año han decidido renunciar a lo personal en favor de lo colectivo, y a nadie le apetece que estas siglas caigan en manos de una minoría a la que solo la mueven sus objetivos personales y el poder.
- ¿Algo más que añadir?
Daros las gracias a NODO50 por vuestro interés, creemos que la contrainformación es más necesaria que nunca ante la dictadura de los mercados que estamos viviendo, y solo decir que los problemas que haya podido haber en DRY no deben influir en que el 12 de Mayo volvamos todxs a tomar las calles por una DEMOCRACIA REAL, nos jugamos demasiado y debemos de mostrar a ese 1% que sin nosotrxs no son nada. Seguimos compañeras.




La ‘Asociación Democracia real YA’ no es Democracia real YA!


Noticia publicada en madrilonia.org

Ante la noticia publicada por la agencia EFE, de la que se han hecho eco varios medios de comunicación, en la que se recoge que “algunos impulsores del 15M, constituyen la Asociación Democracia Real Ya“, queremos comunicar que esta decisión no representa más que a una reducida minoría y que Democracia real Ya! no la asume como colectivo.
Algunos activistas de DRY han decidido de forma ilegítima y unilateral constituirse como asociación tras una asamblea celebrada en Madrid los días 21 y 22 de abril. La convocatoria de esa asamblea pasó por los mecanismos democráticos que rigen nuestro funcionamiento interno y fue rechazada al no contar con el quorum mínimo exigido de los miembros de la plataforma, siendo por tanto sus conclusiones, no vinculantes ni legítimas.
Por este motivo la constitución de esta asociación no es una decisión tomada por nuestro colectivo. Es más, en la II Asamblea estatal, celebrada en Málaga el pasado verano, se consensuó que DRY no adoptaría ninguna forma jurídica ya que contradecía nuestros principios. Decisión que fue ratificada posteriormente por todo el colectivo.
Al margen de estos lamentables hechos, queremos comunicar que seguimos creyendo en una red de personas coordinadas y sin líderes, que no puede ni debe confinarse a los limitados marcos del derecho. Es por ello que DRY seguirá funcionando como una red horizontal sin representantes, rigiéndose por los principios originales con los que se articuló hace más de un año.
Nadie puede apropiarse de DRY por que DRY no es una marca, DRY es una idea, unos valores, unos principios y unos objetivos políticos y sociales en base a la radicalidad democrática: una democracia participativa, horizontal y directa, por una democracia real ya!
Como hace un año, el #12M15M estaremos en las calles.
Comunicado del 18/4 de DRY Malaga
Comunicado del 19/4 de DRY Barcelona
Comunicado del 19/4 de DRY Ct4.0
Comunicado del 22/4 de DRY Valencia
Comunicado del 22/4 de DRY Murcia
Comunicado del 22/4 de DRY Sevilla
Comunicado del 22/4 de DRY Gipuzkoa
Comunicado del 22/4 de DRY Compostela
Comunicado del 22/4 de DRY Alicante
Comunicado del 22/4 de DRY Toledo
Comunicado del 22/4 de DRY Granada
Comunicado del 22/4 de DRY Valladolid
Comunicado del 22/4 de DRY Gran Canaria
Comunicado del 22/4 de DRY Madrid

Hoja de Ruta trazada por los impulsores de la Asociación



¿Por qué ha caído la antigua organización?
-No se ha definido con claridad qué es DRY. Crisis de identidad.+1
-No se ha decidido hacia dónde queremos caminar. Crisis de programa.+1
-No sabemos cómo estructurarnos. Crisis organizativa.+1
-Los enfrentamientos intestinos, fruto de todo lo anterior. Crisis humana.+1

¿Qué es DRY? 
Un movimiento social, y los movimientos sociales se definen por una serie de elementos que los caracteriza a lo largo de la historia, que adaptados a nuestra realidad serían:
1. Doctrina / Programa.....manifiesto y principios. 
2. Activistas
3. Objetivos a conquistar....a raíz de los 8 puntos. 
4. Estrategia
5. Táctica
6. Organización

1. ¿Qué es la doctrina? Es el conjunto de principios del Movimiento Social. Dichos principios abarcan una concepción de la sociedad, del Estado y de las relaciones entre los seres humanos. Por ejemplo: la democracia participativa, transparencia, libertades ciudadanas, etc.

La doctrina es inamovible, son principios fundacionales comunes a todos los integrantes de un movimiento y lo que da IDENTIDAD al mismo. NO es una filosofía/ideología que aspire a interpretar toda la realidad hasta en sus mínimos detalles.  (Habrá que definirlos, no ?)

¿Qué es un Programa? El programa es la aplicación práctica de los principios doctrinales, su proyección en el mundo real. La doctrina pertenece al mundo de las ideas, el programa al mundo real. El programa puede y debe cambiar según lo demanden las necesidades del momento, la doctrina no. 

2. Los activistas son el conjunto de personas que asumen la tarea de sacar al movimiento social adelante. Existiendo una doctrina coherente y un programa estructurado, ahora hacen falta grupos de trabajo capaces de llevarlo a la práctica. La historia nos muestra que las luchas sociales son siempre asumidas por una minoría activista decidida a llevarlas a cabo y que actúa como la "levadura de las masas." Su trabajo es organizar, crear, hacer avanzar a la organización. El deber de un activista es tener claras cuales son las tácticas del movimiento, su estrategia y aplicarlas.

3. La lucha social no puede ser valorada si no se fijan objetivos a conquistar en función de los cuales podamos comprobar si las acciones desarrolladas nos ayudan a acercarnos a la meta propuesta o, si por el contrario, nos alejan de ella. El objetivo final es el cumplimiento íntegro del programa, no como fin en sí mismo, sino como medio para poder acercarnos a los princpios doctrinales.

Es preciso que el movimiento social se marque objetivos intermedios en su camino hacia el cumplimiento de los puntos programáticos, para lo cual dichos objetivos intermedios han de ser contemplados como los peldaños de una escalera: todos perfectamente definidos, y la estrategia y la táctica de la organización adaptada a las características de cada fase.

Ejemplo: decidimos viajar desde Burgos hasta A Coruña. Necesitamos alcanzar varios objetivos intermedios. Primero: hacer la maleta; segundo: ir a la calle; tercero: buscar transporte... Con los movimientos sociales ocurre lo mismo, cada una de las fases intermedias deben de quedar perfectamente claras y ser precisas, solo así lograremos saber si avanzamos o retrocedemos.

Los objetivos a conquistar deben de responder a la pregunta, ¿hacia dónde?
4. Una vez resuelta la pregunta ¿hacia dónde?, toca responder a otra, ¿cómo? 
Ya sabemos que queremos ir a A Coruña. Ahora falta saber cómo, por autovía, tren, pasando por Asturias, por León o visitando primero Sevilla. Se trata de elegir la dirección a tomar, eso es la estrategia.

La estrategia es un plan general de operaciones que lleva a la organización  a la conquista de sus objetivos. La estrategia se tomará en función de los objetivos definidos con anterioridad. Existirá una estrategia general para el objetivo final que es el cumplimiento del programa, y luego otra para la consecución de cada una de las fases que nos marcan los objetivos intermedios. Estrategias intermedias para la conquista de objetivos intermedios.

La estrategia del movimiento debe de ser flexible. "Así como el agua no tiene forma estable, no existen en la guerra condiciones permanentes", Sun Tzu. Otro tanto ocurre en la lucha social. Lo que en un momento dado pudo tener gran importancia debiendo por ello ser conquistado, al día siguiente puede carecer de valor estratégico. Ejemplo: en los años 60 la conquista de la Universidad, su penetración, era algo fundamental para cualquier partido. Hoy en día es algo secundario.

Cuando los cambios en las condiciones socio-políticas no son advertidas por los activistas, se produce una creciente inadecuación que provoca niveles insuperables de ineficacia. Dentro de las cuestiones estratégicas ocupa un lugar importante todo lo que se refiere a la imagen que el movimiento social quiere proyectar sobre sí mismo.

5. La estrategia es una, las tácticas muchas. Los objetivos nos marcan "hacia donde", y la estrategia el "cómo", la táctica nos plantea "¿con qué medios?".

La táctica puede ser definida como cada una de las formas de aplicar un plan estratégico en el camino hacia la conquista de los objetivos.

Vamos a volver al ejemplo de antes. Viajar desde Burgos hasta A Coruña supone un objetivo. Decidir ir por León constituye una decisión estratégica, por ser el recorrido a priori más corto. Pues bien, decidir si el viaje lo hacemos solos o acompañados, en un coche diésel o gasolina, o andando... es una táctica. Apoyar o no una huelga general es una táctica, por ejemplo.

6. La organización ha de estar adaptada a los objetivos y a las necesidades estratégicas. 
Tradicionalmente dentro de los movimientos políticos/sociales podemos distinguir tres tipos de estructura perfectamente diferenciadas.

-Estructura Horizontal. Es la organización propiamente dicha, con sus delegaciones locales, regionales, provinciales, etc. que confluyen todas en la organización estatal. Esta es una parte del movimiento, pero no toda.

-Estructura vertical. Constituida por asociaciones profesionales, culturales o de afinidad. La sección juvenil del movimiento, la sección universitaria, su sección obrera, forman las distintas partes de la estructura vertical.

-Estructura paralela. Está formada por todo tipo de asociaciones no vinculadas directamente con el movimiento pero que han sido creadas por sus militantes o en las que tenemos gran influencia. Puede tratarse de emisoras de radio, foros, círculos culturales, webs, publicaciones, etc. no vinculadas oficialmente a nosotros pero que son más eficace en cuanto tengan más fama de "independientes", pero que están identificados con el programa de la organización.

La propia idea de movimiento hace indispensable la existencia de estas tres estructuras diferenciadad que encuentran su coherencia asumiendo los mismos objetivos.

El principio de mando y jerarquía

Dentro de una organización que se autodenomina democrática solamente existe una manera de avanzar, basada en tres principios:

-En una organización todos los cargos de responsabilidad son elegidos por votación democrática después de que expongan las ideas, intenciones e iniciativas que pretendan implementar.

-El individuo debe someterse a la organización, lo que implica aceptar la disciplina. Las decisiones de la organización como tal no están para desobedecerlas, están para cumplirse. Dicho esto, cada decisión debe de ser explicada, justificada y debatida en su órgano correspondiente antes de ser implementada. Y en su caso, cualquier decisión puede ser objeto de impugnación y su remitente queda sujeto a responsabilidad ante los órganos disciplinarios de la organización.

-Los organismos inferiores en el organigrama se someten a los superiores, la minoría a la mayoría y el conjunto de la organización a la Junta Directiva.

Organización interior del movimiento

Todo modelo organizativo para ser eficaz debe de ser simplificado hasta el límite, por complejo que sea el movimiento. Cuando más complejo es un mecanismo, más posibilidades tiene de fallar en algún punto.

Estructuras de la organización:

1. Congreso. Es la asamblea general de activistas o de sus representantes (compromisarios). Supone la dirección estratégica del movimiento, la que establece los objetivos y la estrategia hasta el congreso siguiente.

2. Junta Directiva. Se elige entre los asistentes al Congreso. Es la dirección táctica del movimiento entre congresos. Su función es vigilar la aplicación de los principios estratégicos y dirigir las distintas estructuras de la organización mediante la creación de grupos de trabajo interiores regulares o extraordinarios.

3. Junta ejecutiva. Es un organismo permanente que se reúne de forma regular para tomar decisiones cotidianas para el funcionamiento de la organización, es una dirección táctica permanente. La forman tres personas:

-El portavoz de la organización. Asume la representatividad pública del movimiento, es su cabeza visible.
-El secretario social. Vela porque la organización se posicione en todo momento ante los acontecimientos que van sucediendo
-Secretario de organización. Su función es que todas las estructuras estén bien engrasadas y funcionen perfectamente.

Sectores de trabajo

Queda ahora definir la organización interior de las estructuras de mando de las distintas organizaciones locales, regionales, etc. Principios: simplicidad, funcionalidad, adaptación.

Departamento de encuadramiento. Controla el censo de activistas, las nuevas incorporaciones, bases de datos, comunicación con las personas que forman parte de la organización. Debe conocer las capacidades de cada activista y debe decidir en qué puede cotribuir de forma más eficaz cada uno. También la recogida de fondos, cuotas, ayudas y el mantenimiento de la tesorería, todo ello tareas burocráticas.

Departamento de información. Encargado de recopilar y custodiar todo tipo de informaciones sobre la vida interior de la organización, el estado de ánimo de los activistas en general, la eficacia de los mismos, la inteligencia interior, etc. 

Departamento operativo. Es el encargado de planificar las campañas de agitación, realizar movilizaciones, programar acciones de protesta, etc. Garantiza nuestra presencia en la calle.

Departamento de prensa y propaganda. Encargado de la buena marcha de los medios de comunicación de la organización. También el contenido de panfletos, carteles, revistas, etc.
Departamento de estructuras paralelas. Es el que enlaza con las diferentes estructuras paralelas vinculadas a la organización.

Entorno a la Fuerza Social

En mi opinión DRY debe de adoptar esta fórmula para tener viabilidad: FS= A X P X O

Se entiende por fuerza social la influencia que una organización tiene sobre la población. Ampliando la definición, es el vínculo que el movimiento establece con sectores de las masas mediante su activismo y su capacidad de prolongarla en el tiempo, esto último quiero remarcarlo: su capacidad para prolongarla en el tiempo.

Voy a hablar de tres conceptos: fuerza social, agitación, propaganda.

Fuerza social. Es la capacidad de arrastre que posee la organización sobre las masas, es la presencia efectiva del movimiento en la sociedad, es la franja de la sociedad que responde a nuestros estímulos y consignas.

La fuerza social debe de contar con las siguientes características: ser permanente o poder prolongar su efecto a lo largo del tiempo; responder a las consignas surgidas del interior del movimiento con unanimidad; reconocer como representante de sus intereses a DRY.

Este concepto es fundamental puesto que no hay posibilidades reales de victoria si el apoyo de la población. Por ello vamos a distinguir entre tener fuerza social y aparecer en los medios de comunicación. Aparecer en los medios es relativamente fácil, si se convoca una manifestación y se acaban apedreando Mc Donalds sin duda apareceremos en los medios, pero eso no tiene nada que ver con la adquisición de fuerza social.

La organización debe de enfocar su trabajo sobre las masas, si se quiere avanzar. De esa manera pasaremos de ser un grupo de personas vinculados por un proyecto de reforma a ser un grupo con capacidad para llevar a cabo esa reforma.

FS= A X P X O

Fuerza social = agitación x propaganda x organización

Esta ecuación fue desarrollada por las Escuela de Guerra Psicológica francesa allá por los años 50 analizando su experiencia en Indochina y Argelia con la "guerra revolucionaria". Los instrumentos de agitación y propaganda evidentemente han cambiado con la irrupción de internet y el proceso de globalización, pero los términos de la ecuación permanecen inalterables. Es importante mentalizarse que si uno de los factores de dicha ecuación es cero, el producto también será igual a cero.

La agitación y la propaganda reciben el nombre de acción psicológica, de la cual podemos afirmar que se trata de estímulos sobre la sociedad para provocar determinados comportamientos; la acción psicológica se basa en generar a los individuos estados de ánimos concretos (rechazo, adhesión, ira, miedo...); cada estado de ánimo tiende a generar comportamientos y reacciones específicos.

La acción psicológica es la parte práctica de la psicología de masas, la cual no voy a entrar a analizar para que nadie me tire piedras de momento ya que sus principios son políticamente incorrectos y no es el tema que nos ocupa.

Voy a aclarar algo, ya que lo que digo puede sonar a manipulación. La acción psicológica sobre las masas no es necesariamente negativa: es positiva si tiende a que la sociedad tome conciencia de su condición de esclavitud y quiera convertir la "masa" en "pueblo", una sociedad civil fuerte y vertebrada, que es lo que no tenemos ahora mismo en España. Las técnicas de manipulación que ejerce la plutocracia no serían efectivas si en vez de "masa" existiera "pueblo", es un deber ético caminar en este sentido.

¿Qué es la agitación y la propaganda?

Entendemos por agitación el conjunto de técnica de acción psicológica que incita a la población a tomar partido por una determinada causa. 

Entendemos por propaganda el conjunto de técnicas que permiten difundir en algunos individuos o sectores de la población ideas fundamentales y valores positivos. La agitación es para movilizar, la propaganda es para fomentar ideas.

Su relación es secuencial, no existe propaganda si antes no ha habido agitación. Dicho de otra manera, primero movilizamos a la gente y luego le transmitimos nuestros valores. Si movilizamos a la gente gracias a una labor de agitación, pero no somos capaces de tranmitirle nuestras ideas, ni de ejercer una labor en el tiempo sobre ellos, ni una estructura organizativa eficiente, poco vamos a avanzar. Existen múltiples ejemplos de organizaciones que en un determinado momento histórico fueron capaces de sacar miles de personas a la calle, pero en un corto periodo de tiempo desaparecieron de la noche a la mañana debido a que no tuvieron en cuenta la ecuación enunciada al inicio de este escrito.

Funciones concretas de los dos conceptos. 

La agitación se orienta a buscar simpatizantes, la propaganda a formar activistas. La agitación se dirige a toda la población, la propaganda a los que orbitan alrededor del movimiento. La agitación difunde ideas simples, la propaganda ideas más complejas. La agitación apunta su acción al corazón, la propaganda al cerebro. La agitación se expresa a través de consignas y eslóganes, la propaganda a través de conceptos y razonamientos. El efecto de la agitación es momentáneo, el de la propaganda permanente. La agitación debe simplificar, nunca profundizar; la propaganda profundiza, no simplifica. La agitación son pancartas, carteles, pegatinas...; la propaganda conferencias, libros, revistas...

Aplicación práctica

-DRY pone en marcha una campaña en función de la estrategia adoptada.

-Desde el momento en el que se pone en marcha, si se ha hecho bien, experimentaremos un número creciente de simpatizantes.

-De esos simpatizantes, un pequeño número pasan a ser activistas 

-Los activistas precisan un proceso de formación doctrinal. Ha sido atraídos por una campaña concreta de DRY, pero deben de conocer el resto de propuestas, estrategia y el programa. Para ello se pone en funcionamiento las labores de propaganda.

Una organización crece mediante la aplicación constante de campañas de agitación que generan un aumento puntual del número de simpatizantes que se traducirá en la ampliación de la base social del movimiento y en un aumento de activistas. Cuantas más campañas estemos en dispoción de realizar DRY experimentará un crecimiento mayor e irá reforzando progresivamente su aparato organizativo. De ahí FS = P x A x O. Los tres conceptos están íntimamente relacionados y se refuerzan unos a otros. Debemos contemplar este proceso como una espiral que a medida que avanza en su recorrido va creciendo.

Método de masas
¿Qué es el método de masas?

La técnica básica a emplear en la difusión de ideas. Los principios a utilizar son los siguientes: unir lo particular con lo global, unir el movimiento a las masas, unir la teoría a la práctica. Cuando esos tres conceptos se mantienen, la agitación y la propaganda optimizan sus resultados. Vamos a verlos separadamente.

1. Unir lo particular con lo global

Las tareas de agitación y propaganda, para ser eficaces, deben interesar al espectro sociológico al que van dirigidos. La experiencia demuestra que el individuo solo reacciona ante cosas que le afectan directamente. Si tiene un accidente estará sensibilizado respecto a la seguridad vial, por ejemplo. Por ello la agitación y la propaganda no pueden partir de problemas muy lejanos o abstractos, sino serán completamente estériles, por muy justa que sea la causa.

Así pues concluímos que las consignas de agitación y propaganda debe de partir de lo inmediato para luego irse a lo global. Ingredientes para aplicar esta técnica

-El problema particular debe de ser experimentado por una amplia franja de la población o grupo social al cual vaya dirigida la campaña.

-Las consignas, eslóganes e ideas han de ser extremadamente claras y comprensibles, expresadas en textos muy breves.

-Los activistas deben de tener la capacidad de explicar el problema en toda su profundidad durante la fase de propaganda. De ahí la importancia de la formación doctrinal, los activistas tiene que ir más allá de las consignas llamativas y tener un buen dominio del tema a tratar.

-La agitación debe de ir dirigida a grupos que realmente viven directamente el problema. 

-No hablamos para nosotros mismos, hablamos a la población, por ello hay que tener presente su reacción: ¿entenderá el mensaje? ¿lo estamos expresando claramente? ¿habremos evitado frases "esotéricas" que sólo entienden personas próximas al movimiento? ¿podemos simplificar más?

Es aconsejable realizar experimentos de campo tomando pequeñas muestras de población y comprobando sobre ellas el efecto de los elementos de la agitación. Es incluso aconsejable antes de iniciar una campaña realizar bocetos diversos y dárselos a leer a amigos, familiares, compañeros de trabajo, vecinos, etc. Sus reacciones serán una fuente de información muy valiosa.

2. Unir Democracia Real Ya a las masas

Una organización puede tener tres posiciones en relación a las masas:

-Avanza demasiado deprisa hasta el punto que las masas no pueden seguirle, y entonces se produce una desvinculación. Es el "vanguardismo".  Como ejemplo, la revolución de mayo del 68 cuando los grupos de izquierdas hablaban a los obreros en un lenguaje que ellos no entendían y les tachaban de reaccionarios si no les seguían.

-Es superado constantemente por las masas sin poder encauzar su acción, lo que le impide ganar fuerza social. Es producto de ser excesivamente moderados. Ejemplo: en el mismo mayo del 68 cuando el Partido Comunista de Francia constituyó un freno para las masas, que estaban deseando tomar el poder.

-La organización procura en todo momento ser consciente del nivel de conciencia de las masas, de las condiciones objetiva (concepto en el cual entraremos más adelante), marcando consignas en las que se reconozcan los intereses de la población. Así se une a una organización a las masas. Hay que permanecer atentos a cuáles son los intereses puntuales de la población y traducirlos en consignas inmediatamente.

3. Unir la teoría a la práctica

Las palabras deben ir acompañadas por los hechos. Como ejemplos de lo que no se debe hacer... Cuando en España en la década de los 80 algunos partidos como el PTE y la ORT que hasta hacía poco hablaban de "guerra popular prolongada", acabaron ingresando en el PSOE. O que los cuadros de un partido que abogaran por una regeneración ética y moral fueran detenidos en bloque por pederastia. Como ejemplo extremo de lo grotesco.

Cuando la teoría de una organización (doctrina y programa) va por un lado y su práctica por otro, esa organización está condenado al fracaso. Si defendemos como método de actuación la no violencia, pero en medio de una manifestación convocada por nosotros acaba ardiendo una sucursal bancaria, nuestra credibilidad megua de forma exponencial y se pueden tirar meses de trabajo a la basura. Desvincular la teoría de la práctica supone proyectar una imagen negativa de la organización, unir teoría y práctica supone no adoptar jamás posiciones contrarias a la doctrina y al programa. Hacer lo anterior supone aumentar el PRESTIGIO de la organización. 

Por último, y aquí es donde la liamos, la estructura interior de la organización debe de ser ágil para

-Adecuar el programa y la estrategia a situaciones siempre cambiantes.

-Los órganos de decisión deben de considerar el programa como algo dinámico y mutable en función de la evolución de muchas constantes. Soluciones que funcionaron ayer, corren el riesgo de fracasar mañana, y viceversa.

-Reconocer si lo que se defiende está en relación con lo que se hace o si bien existen contradicciones.

-Seguir constantemente la evolución de la sociedad para entender y ANTICIPARSE a las actitudes de la población.

Es una tarea muy difícil pues requiere estar en un constante estado de alerta y un ejercicio permanente ejercicio de coherencia. 


Análisis político
Para realizar su labor la organización debe conocer las características del terreno sobre el que actúa. A eso se le llama realizar un análisis político. Cuanto más profundo y exacto sea el análisis político, más precisa y eficaz será su actividad, y la agitación y propaganda serán más efectivas.
¿Cuáles son las tres premisas sobre las que la organización desarrolla su actividad?
-Condiciones objetivas
-Condiciones subjetivas
-Condiciones voluntaristas

En función de estas condiciones se aplicarán las tácticas más adecuadas para cada situación.
¿Utilidad del análisis político?
-Tener una comprensión clara de la realidad
-Redactar programas que estén adaptados a las situaciones de cada momento concreto
-Huir de razonamientos que no tengan sólidos fundamentos
El análisis político se basa en la información recopilada y en la correcta interpretación de dicha información.

¿De dónde y cómo se obtiene la información? De diversas fuentes

-Contactos sociales. Debemos de dar prioridad a los contactos sociales, son fuentes de información directa y a priori sin deformar. Los medios de comunicación exigen a sus periodistas determinado enfoque y evitan publicar algunas informaciones, es importante mantener buenas relaciones personales con los periodistas. 

-Seguimiento mediático. Es fundamental estar atento a los medios de comunicación, y oírlos todos, no solamente aquellos que estén cerca de nuestras propias posiciones. 

-Información especializada. Cuando hablamos de geopolítica, economía o fuentes energéticas, es preciso acudir a fuentes especializadas en dichos temas. Una de las bases de datos más completas lo tiene la agencia EFE.

-Información comprada. No nos incumbe, pero no está de más saber que hay empresas especializadas que elaboran informes y ponen a personas que trabajan sobre el terreno recopilando información de los temas que el cliente le pida. Estos medios son utilizados habitualmente por Inteligencia, como puso de relieve Anonymous cuando atacó a la compañía Stratfor Global Intelligence y se hizo con su base de datos.

-Información capturada por la propia organización y sus activistas. Observamos la sociedad, hablamos con los vecinos, compañeros de trabajo, amigos, etc.

Una vez obtenida la información es preciso organizarla, pulirla y utilizarla correctamente para elaborar el análisis político. Esto se hace:

-Utilizando el razonamiento lógico
-Cruzando elementos de información que han ido surgiendo, ni filias, ni fobias. 

-Valorar la fiabilidad e importancia de la fuente. La información obtenida de un blog sin padre ni madre conocidos, a priori tiene un valor prácticamente nulo, por ejemplo.

-Seleccionar las fuentes de información. Todos conocemos ejemplos de publicaciones donde las informaciones están mal confeccionadas, son mediocres y distorsionadas. La única información que cuenta es la que procede de medios habitualmente bien informados, pese al sesgo del que hablamos de las empresas editoras. Por ello hay que contrastarlas con otras noticias y ver en qué se apoyan.

-Pasando la información a través del prisma de nuestra doctrina. Los mismos datos interpretados por diferentes organizaciones pueden dar distintos resultados y de ellos extraer diferentes consecuencias. El análisis objetivo es cosa de periodistas independientes, la organización debe utilizar ese análisis para adoptar su línea de actuación y eso solamente lo podrá hacer en función de sus principios doctrinales.

Los análisis políticos no son tesis, son juicios de valor diseñados para ser utilizados por la organización en su trayectoria hacia la consecución de sus objetivos. Por lo tanto, dichos análisis deben de ser sintéticos y centrarse en aspectos muy concretos, en las claves para conocer cómo se ha originado una situación y cómo puede desarrollarse en el futuro.

Para ello debemos prestar atención a:

-El origen del problema. Si se desconoce el origen de un problema, se ignora también su naturaleza y sus causas de fondo.

-Explicar por qué cada político y cada partido se posicionan de tal o cual forma. Esto llevará a entender los intereses a los que sirve cada organización y cada persona, sin olvidar que dentro de cada organización también existen diferentes tendencias que defienden distintos intereses.

-Localizar los conflictos y contradicciones en cada coyuntura. Eso nos llevará a definir puntos de ruptura, cuando la intensidad de los problemas sea insuperable. Una cadena es tan fuerte como su eslabón más débil.

Las contradicciones pueden ser insuperables o superables. Las insuperables, como hemos dicho, conducen a puntos de ruptura. Las superables llevan a nuevos escenarios, nuevos equilibrios de fuerzas tal vez favorables.

-Establecer las líneas de evolución de la situación. La organización debe prever la evolución de una situación que no depende de su voluntad y anticipar su respuesta: previsión, anticipación y respuesta. Estas tres palabras son claves para comprender el por qué debemos realizar un análisis completo y objetivo de cada coyuntura. A partir de entonces evaluaremos las posibilidades de intervenir como organización.

Condiciones para el trabajo político

Son todos aquello elementos favorables o desfavorables que aumentan o disminuyen la eficacia de un movimiento social. 

Imaginemos una campaña a favor de la dación en pago. Si podemos hacernos con una gráfica donde las ejecuciones hipotecarias son mayores, por zonas, podremos maximizar nuestro trabajo. Sin embargo si hacemos esta misma campaña en el barrio de La Moraleja, poco vamos a rascar, es evidente que no existen las "condiciones" para el trabajo social de DRY.

Veamos los tipos de condiciones a tener en cuenta:

Condiciones objetivas. Son elementos que indican las posibilidades que una  coyuntura ofrece para el desarrollo de un movimiento social. Son independientes de la organización y no estamos en disposición de modificarlas: dependen de las circunstancias. Lo que debemos juzgar es si las condiciones son favorables o desfavorables.

Hay varios casos de condiciones objetivas.

-Percepción por parte de la población de un riesgo o problema. Si la población no ve la corrupción política como algo conflictivo y capaz de alterar su estilo de vida y su comportamiento, una organización que tenga como uno de sus ejes esto no tendrá ninguna posibilidad de avanzar. Para avanzar es vital que una parte significativa de la población perciba un riesgo, se alarma y busque soluciones. Las buscará donde se le ofrezcan soluciones sencillas a problemas complejos.

-Insolidaridad de sectores de la población con el régimen. Habitualmente, la tendencia natural de las poblaciones consiste en acogerse bajo el paraguas protector del poder político y del sistema, para ver resueltas sus necesidades. Pero a fuerza de decepciones, como las actuales, una parte importante de la población experimentan insolidaridad y divorcio con su clase política.

Condiciones subjetivas. Son aquellas que dependen del propio movimiento entendido como organización unitaria y homogénea. A diferencia de las condiciones objetivas, las condiciones subjetivas dependen íntegramente de la organización.

Puede ocurrir, y ocurre, que pese a darse las condiciones objetivas, una organización no esté en condiciones de arrancar, simplemente porque carece de condiciones subjetivas para ello.

Esto explica por qué pese a los datos de corrupción, el elevado número de parados, los nuevos recortes, etc. no ha cristalizado el 15M. Este caso demuestra que, aun teniendo a nuestro favor las condiciones objetivas, nada puede hacerse si, a nivel subjetivo, no hay una fuerza que esté en disposición de intervenir.

Existen cinco tipos de condiciones subjetivas:

-Existencia de un movimiento social. Ahora mismo lo que existen son siglas repletas de buenas voluntades, pero no una organización, que, recordémoslo está compuesto por la suma de doctrina y programa, militantes, objetivos, estrategia, táctica y criterio organizativo y a su vez, debe realizar tarea de agitación y propaganda. Así pues, lo primero que debemos hacer para salir de la situación en la que nos encontramos es disponer de un movimiento social digno de tal nombre. 

-Dominio de la técnica política. La existencia de coordinadores que se puedan encargar de tal o cual área no es garantía para que cumplan sus funciones. Solemos pensar que el idealismo y el entusiasmo, al irradiar, generan una corriente de simpatía entorno a nuestra organización. En absoluto, solamente el dominio de la técnica política y de masas garantiza la posibilidad de avanzar.

-Imagen. El futuro de DRY depende de la imagen que sea capaz de adoptar y mantener. Aquí también las mejores intenciones chocan con las realidades: si Democracia Real Ya sigue proyectando una mala imagen, jamás logrará despegar. La imagen es la proyección de la organización sobre la sociedad, puede ser atractiva, o aborrecible. Depende de factores estéticos, el evitar ofrecer armas al enemigo que nos perjudiquen, el ser muy cuidadosos con la simbología portada en nuestros actos públicos, el prever el efecto de cada frase, gesto o actitud... todo esto es hoy fundamental para optimizar la agitación y la propaganda.

-Existencia de cuadros formados.

Cristalización de la protesta en organizaciones de masas. Véase lo dicho sobre estructuras paralelas, etc.

Condiciones voluntaristas. Son aquellas que dependen de los militantes de la organización entendidos como sujetos individuales, afectan a lo que están dispuestos a realizar para ver triunfar sus ideas. Veamos algunos aspectos.

-Voluntad de los militantes. Unos militantes quemados, desmotivados, sin conciencia política, que desprecian la formación técnica... da como resultado un concurso de militancia cercano a cero.

-Capacidad de esfuerzo y sacrificio. No se nos va a pedir morir por la causa, ni sacrificar la vida familiar, ni nuestros estudios o trabajos... pero sí cierto nivel de capacidad de sacrificio y entrega.

-Capacidad técnica.

-Prestigio de la militancia frente a la sociedad. Un militante de DRY drogado, violento, delincuente, etc. no da la mejor imagen de una organización que pretende regenerar la sociedad. Un militante difícilmente podrá despertar conciencias si es alguien desprestigiado que no tiene la confianza de sus allegados.